
Ciclo de Talleres
Canto Nativo por Charo Bogarín
Domingo 25 de abril 2021 a las 15hs (finalizado)
DESTINADO A PERSONAS QUE QUIERAN EXPRESARSE CON LA VOZ y APRENDER A TRAVÉS DE LA TRANSMICION ORAL LA MÚSICA DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS.
NO HACE FALTA CONOCIMIENTOS PREVIOS DE MÚSICA NI MANEJO DEL IDIOMA QOM NI GUARANI.
DURACIÓN: 4 hs.
Hablaremos de la cosmovisión toba o Qom y guaraní. De la importancia del canto como medicina, con su poder sanador y su poder de transformación.
-Se aprenderán diversos cantos ancestrales en lengua toba.
-Vivenciaremos el canto colectivo, característica esencial de estas culturas
-Experimentaremos el poder sanador del canto.
LUGAR: al aire libre o en una sala amplia para formar ronda de cantos
MATERIALES: deberán traer los participantes, pezuñas, maracas, semillas.
Se les brindará un cuadernillo con las letras de las canciones en lengua qom y guarani, traducidas al castellano.
ROPA: cómoda para sentarse en el suelo y desplazarse.
Deberán traer sus botellitas de agua

SÁBADOS 3, 10, 17 y 24 de Octubre 2020 de 11Hs a 12.20Hs por Zoom
Taller "Desandando el Jazz" a cargo de Diego Otaño.
Abierto a instrumentistas con o sin conocimiento previo del género.
Taller finalizado
Introducción:
Este taller surge a partir de la propia experiencia que tuve con el estudio del jazz, y ésta fue desandándolo, es decir, yendo desde autores más modenos a los orígenes. Mis primeras emociones con el género, fueron de discos hechos por grupos de jazz fusionado con el rock. A medida que mi entusiasmo crecía, conocía nuevo repertorio, nuevos músicos, y así fue que rastreando y desandando los pasos del jazz, llegué hasta sus orígenes en el África. Allí descubrí que, sin este ingrediente fundamental, que es la sangre africana, el jazz no hubiese existido, ni tampoco tantos otros ritmos que habitan nuestra América.
Objetivo:
El objetivo de este taller, es llegar al hueso, a la esencia del género; saber de qué hablamos cuando hablamos de jazz y esto implica conocer sus orígenes. Lo hacemos a través del abordaje téorico-práctico al repertorio primigenio, a aquel que marcó los primeros rumbos, y por supuesto acompañando el desarrollo posterior de los primeros años. Me interesa compartir historias que hagan sumergir al alumno en este apasionante mundo.
Las Clases:
Duración 4 semanas.
1 clase semanal de 80 minutos cada una (Dividida en dos partes de 40 minutos cada una)
Primeros 40 minutos: Teórico (Historia, material de lectura y audiovisual)
Segundos 40 minutos: Práctico (Aprendizaje y ejecución de repertorio, material de audio y partituras.
Clase 1
Objetivo: Conocimiento de las primeras expresiones musicales africanas en América. Estructuras del Blues.
Desarrollo: Presentación del curso - África/América (Esclavos, plantaciones, cantos de trabajo, cantos religiosos, Minstrels) - Blues (Estructura de 8, 12 y 16 compases)
Repertorio: Hoochie Koochie Man/ Blues del diariero. - You don’t have to go/Café Madrid - Desconfío/ Lulu
Material audiovisual: Folie ( Doc) / Feel like going home( Doc)
Material de lectura: Historia del jazz y Panorama de la música afroamericana (N.Oderigo)
Clase 2
Objetivo: Conocimiento del jazz de New Orleans/Dixieland
Desarrollo: Componentes del jazz: Ragtime/Marchas militares - New Orleans: Historia/Guerra Norte-Sur/Esclavos libres/ Storyville/Músicos
Repertorio: Down by the Riverside - Tiger Rag - A closer walk whit thee
Material audiovisual: Historia de N. Orleans
Material de lectura: Esto es jazz( Nat Shapiro)
Clase 3
Objetivo: Conocimiento del Swing
Desarrollo: Migración Sur-Norte - Chicago: Años locos/Ley seca/Músicos/Grandes Orquestas
Repertorio: Honeysuckle Rose - Take the A train - After you gone
Material audiovisual: Louis Armstrong biography
Material de lectura: Esto es jazz( Nat Shapiro)/Perfiles del jazz( N.Oderigo)
Clase 4
Objetivo: Conocimiento de la evolución del jazz,desde la década del 40, hasta nuestros días
Desarrollo: Fin de las grandes orquestas - Be-Bop( Década del 40 al 50,Charlie Parker) - Cool jazz ( Década del 50 al 60, Miles Davis) - Jazz-Rock ( Finales de los años 60, Miles Davis, Weather Report)
Repertorio: Now´s the time - So What - Cantaloupe Island
Material Audiovisual: Bird/Miles (Documental)


Diego Otaño:
Soy músico y docente, durante veinte años me desempeñé como profesor de la EMBA (Escuela de música de Bs As) dando clases de guitarra y coordinando los ensambles de blues y el de iniciación al jazz.
Soy y fui parte de agrupaciones de rock/jazz, entre ellas: Schanzenbach(rock) / Lito Epumer cuarteto (jazz) / Actualmente: Yaguarete 57 (jazz) / Orquesta Jazz Club Olivos / Buenos Muchachos (jazz/blues/Funk).
